Las traducciones juradas suelen ser documentos que únicamente han de presentarse ante juzgados, autoridades, escuelas o universidades, entre otros. Por lo general, son traducciones de documentos que deben ser reconocidos oficialmente, como por ejemplo:
- Documentos relativos al estado civil, tales como partidas de nacimiento, certificados de aptitud matrimonial, partidas de matrimonio, certificados de soltería, sentencias de divorcio, partidas de defunción, órdenes de custodia, resoluciones de adopción, certificados de herederos, certificados de prestación de servicio militar, partidas de bautismo
- Documentos identificativos, tales como documentos nacionales de identidad, pasaportes, permisos de conducir, poderes notariales, documentos y certificados relativos al registro de vehículos, tarjetas azules UE, permisos de residencia europeos
- Documentos relativos a la ciudadanía, tales como renuncias a la nacionalidad, promesas de nacionalización, permisos de residencia
- Certificados académicos, tales como certificados de calificaciones, de prácticas o de participación, certificados de matrícula o laborales, títulos universitarios, títulos académicos, títulos de doctorado, referencias laborales, licencias para la práctica médica.
- Documentos de negocios, tales como extractos de registros mercantiles, certificados de aptitud, declaraciones de impuestos, contratos, facturas, acuerdos de distribución, certificados de fundación, informes anuales
- Otros documentos como extractos bancarios, cheques, certificados de buena conducta, certificados médicos, distinciones, solicitudes de empleo, declaraciones de la renta, recomendaciones, sentencias judiciales, documentos de aseguradoras, certificados de despido, balances, cálculos de pérdidas y ganancias, actas finales del revisor, etc.
Todas las respuestas en torno a las traducciones juradas las encontrará en la sección Preguntas frecuentes (FAQs).